El paso por Camboya ha sido breve pero intenso. Nada mas cruzar la frontera nos dimos cuenta de que si no andabamos vivos nuestras carteras lo iban notar. En los 50m que separan la salida de Laos y la entrada en Camboya, tuvimos que aflojar dolares hasta en 4 garitas distintas.
Montamos en un bus hacia Siem Reap, donde llegamos sobre la 1 de la madrugada. El autobus nos dejo en un mini-parking, donde aguardaban una decena de tuk-tuk hambrientos de dolares americanos. Cual fue nuestra sorpresa cuando al intentar salir del parking por nuestro propio pie, nos cerraron la puerta con candado! Y cuando intentamos hacerles ver que no ibamos a coger ningun taxi, uno de ellos monto en colera, gritando e incluso encarandose con nosotros; pobrecillo, no levantaba metro y medio del suelo! Tras soltar algun "f**k you" y demas palabras que no supimos descifrar, decidieron abrirnos la puerta y dejarnos marchar.
Siem Reap
Con todo el ajetreo de nuestra primera noche en Camboya, amanecimos en la ciudad de Siem Reap junto a la gloriosa Angkor, capital del antiguo Imperio jemer que domino el sudeste asiatico hace unos 1000 años. Aqui pasamos 3 dias, visitando los templos de Angkor. Entre ellos, el que esta considerado como la mayor estructura religiosa jamas construida, el Angkor Wat, que en la actualidad se ha convertido en el simbolo del pais apareciendo incluso en su bandera.
Ultimamente nos hemos aficionado bastante a las bicis, asi que para recorrer los 10km que separan los templos de la ciudad decidimos alquilar unas. Una vez en los templos, que estan resguardados por palmeras y demas vegetacion, el moverse entre ellos montando en bicicleta fue una agradable experiencia.
Sihanoukville
Tras 3 dias de visita turistica, decidimos viajar hacia el sur, para relajarnos unos dias en la playa.
Sihanoukville es una localidad turistica de Camboya, donde abundan los chiringuitos de playa y los bares de marcha. Nada mas poner la toalla en la arena comenzo el acoso de los camboyanos, venian donde nosotros ofreciendonos arreglarnos las chancletas, vendernos gafas de sol, depilarnos, darnos masajes, vendernos comida... vamos, una playa de lo mas tranquila.
Eso si, caminar un par de km por la costa para alejarse del mogollon y darse un baño contemplando la puesta de sol, no tiene precio.
Por la mañana, tras una larga noche de billar y cervezas, tocaba coger un bote para visitar el Parque Nacional de Ream.
Tras una breve marcha a traves del bosque, llegamos a una solitaria playa donde recibir el merecido descanso. La verdad es que despues del sur de Tailandia, nos cuesta apreciar la hermosura del paisaje, pero sin duda descubrimos otro pequeño trozo de paraiso.
Phnom Penh
Nuestra ultima parada en Camboya era Phnom Penh, la capital, donde nos volvimos a encontrar con Sylvain, que decidio quedarse unos dias mas en el norte en vez de visitar Sihanoukville.
Tras una breve visita por la ciudad (como no, en bicicleta) donde vimos un par de templos y monumentos, fuimos a sumergirnos en la historia reciente de Camboya, en la prision de seguridad conocida como S-21.
En 1975, tras la guerra de Vietnam, la organizacion comunista camboyana conocida como los Jemeres Rojos, se hizo con el control del pais fundando la Kampuchea Democratica. Desde ese momento, comenzo la evacuacion de las ciudades por parte de los Jemeres Rojos, que pretendian instaurar un sistema de economia agricola y eliminar cualquier indicio de intelecto en la poblacion.
Durante los 4 años que duro el regimen, hasta 1979, fueron torturados y asesinados mas de 2 millones de camboyanos (mas de una cuarta parte de la poblacion). Los Jemeres Rojos convirtieron el colegio Tuol Sleng (lo que hoy en dia es el museo de los crimenes genocidas) en la mayor prision del pais, las aulas en celdas y alli interrogaban y torturaban al "enemigo interno" antes de mandarlo a ejecutar al campo de exterminio de Choeung Ek, a unos 15km de la capital.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ya se os vé mas estilizados, se ve que la huerta os está haciendo efecto.
ResponderEliminarY utiliza más el carnet del Atletic, que te abre muchas puerta, joio.
Estoy en conversaciones con euskaltel para meteros en la promoción de jóvenes promesas del 2011-12 y poder llegar a disputar el Tour en 2012-13. Vosotros no dejeis de andar en bici que os estan siguiendo por gps.
Un saludo chicharros, y a pasarlo bien que por lo que se vé, no va mal la cosa.
bueno, bueno, por fín descubrimos tu recuerdo de Thailandia y para el que no se entere ¿donde está la lagartija?
ResponderEliminarun beso guapo y pasatelo tan genial como hasta ahora