miércoles, 22 de diciembre de 2010

El sueño de una tarde de verano...

6 de la tarde en Buenos Aires. El agobiante sol de Diciembre empieza a amainar mientras apuro el último trago de mi Quilmes, sentado en una terraza de Puerto Madero. El árbitro acaba de pitar el final del partido. 0-0. Contra todo pronóstico, el Athletic ha arrancado un empate que sabe a victoria en el temido Camp Nou.

Después de 90 minutos de sufrimiento, sólo me viene un pensamiento a la cabeza: SAN MAMÉS. No puedo pensar en otra cosa.

Imagino la noche del 5 de Enero, frío desgarrador en Bilbao, las gradas de La Catedral al rojo vivo. Una ciudad volcada con su equipo, 113 años de historia que llaman a las puertas de la gloria, un equipo que quiere reencontrarse con su pasado de Rey de Copas... Todos los alicientes para una velada mágica en San Mamés. Noche de Magia, Noche de Reyes...

Me viene a la mente el partido de vuelta de las "semis" de hace un par de campañas, contra el Sevilla. Nadie apostaba por los rojiblancos, se venían a comer al León... y el León descuartizó a un equipo acongojado ante una afición herida y ansiosa de títulos. Todavía hoy, se me ponen los pelos de punta cuando recuerdo aquella noche! Una de esas en que uno sabe que siempre va a ser del Athletic...


Tras 24 años, volvíamos a una final de Copa. Y la afición, una vez más, no defraudó. Las calles de Valencia se tiñeron de rojiblanco durante una semana. Bilbao, de nuevo, se volcó con su equipo. Enfrente, el mejor Barça de la historia nos privó del reencuentro con la victoria.






Hoy nos volvemos a enfentar a los Messi, Xavi, Puyol, Pedro... con la misma ilusión que aquel 13 de Mayo de 2009. Pero esta vez, en nuestro campo. Y no es un campo como cualquier otro. Ese estadio mágico conocido como La Catedral del Fútbol, que tantas alegrías dío a su afición en el pasado y que tanto nos ha torturado a los de nuestra generación. 27 años de sequía. Todos los que nacimos en los 80, crecimos viendo los goles del "Txingurri" Valverde, del "Cuco" Ziganda, la magia de Julen Guerrero, el arte de "Etxebe"... todos nosotros, hemos esperado este momento durante años.


Porque ser del Athletic es un sentimiento único, que te hace diferente. No es ser de un equipo de fútbol, es mucho más que eso. Desde el momento en que pisas San Mamés, muy de niño, sabes que nunca vas a ser del Barça, ni del Madrid, ni del Manchester... Tu corazón es rojiblanco! Es el equipo de tu tierra. Eres parte del Athletic y el Athletic es parte de ti!

Por eso, el próximo 5 de Enero, aunque un océano me separe de La Catedral, seré una más de las 40.000 gargantas alentando al equipo en San Mamés y de las 300.000 más en todo Bilbao.

Porque esto es San Mamés! No os enfrentais contra 11 jugadores! Os enfrentais contra cientos de miles de leones. Porque el Athletic está en la grada, el Athletic se respira en la ciudad, el Athletic es la AFICIÓN!!!

EL ATHLETIC SOMOS TODOS!!!!!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Reencuentros en el Cuzco

Teniendo en cuenta el largo tiempo que llevo sin dar noticias, voy a intentar resumir los 2 últimos meses sin alargarme demasiado, en un par de capítulos. Aquí va el primero: "Sur de Perú".

martes, 7 de septiembre de 2010

Norte de Perú

En Trujillo tuve la suerte de conocer a Dani, Pachuco, Chereque y compañía, un grupo de “brothers” peruanos muy buena gente con los que pasé un gran fin de semana (chicos, lamento no haber vuelto por Trujillo, pero mis pasos me han llevado por otra ruta a lo largo y ancho del Amazonas).

sábado, 4 de septiembre de 2010

Comienza el viaje por Sudamérica: PERÚ

Durante nuestro vuelo a Lima, compartimos nuestras vivencias y hablamos de lo que había supuesto para cada uno de nosotros el viajar en solitario. Para mi había resultado una experiencia fantástica, que me había permitido conocerme un poco mejor y evolucionar en mi forma de relacionarme con las personas. Además de la profunda sensación de libertad. Es por eso, que propuse a mis amigos seguir viajando por mi cuenta, intentando juntarme con ellos de cuando en cuando.

jueves, 26 de agosto de 2010

Pura Vida!

Desde Guatemala emprendía mi 2º viaje en una semana de más de 24h. Si bien esta vez elegí un autobús más confortable, el sinfín de fronteras hicieron de la travesía un camino interminabe: salida de Guatemala, todos a bajarse del bus, sello de salida en el pasaporte, paga lo que se le ocurra al aduanero de turno, revisión de equipaje... todo el mundo de vuelta al bus, "Señora! Hay tamales!! Empanadas 'calientitas'!!!"... arranca el bus, 50m, y vuelta a empezar! Entrada en El Salvador, bájate del bus, sello de entrada... Y así al llegar a Honduras, Nicaragua y aún peor en Costa Rica. Todo para un total de 36h.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Guate, Guate, GUATEMALA!!

Tras 30h de viaje desde Tulum (México) combinando autobuses, furgonetas, taxis... para un total de 9 transportes distintos, ya entrada la noche llegué en la parte trasera de una camioneta a Chichicastenango, en Guatemala.

lunes, 26 de julio de 2010

Una isla del Caribe...

Vuelvo a la carga tras un par de semanas sin escribir viendo que alguno empieza a estar impeaciente, pero es que la vida del viajero es muy dura, y cuando te dedicas a exprimir la vida al máximo, hay veces que cuesta encontrar un hueco para ¨las tareas rutinarias¨.

Mis ultimos días en México fueron increíbles. Desde Mérida me dirigí al norte de la península del Yucatán para llegar en lancha hasta Isla Holbox. Esta tranquila isla se encuentra en el límite entre el Golfo de México y el Mar Caribe, y en ella parece como si el tiempo se detuviera y la vida transcurriese a cámara lenta, en sus calles de arena transitadas por bicicletas y carritos de golf.

miércoles, 7 de julio de 2010

Lo que me llevará al final serán mis pasos, no el camino

Llegué a Cancún un miércoles por la mañana, con la única intención de partir rumbo a Cuba. Nada más llegar me dirigí al puerto y, como ya sabía que no había ferrys comerciales, intenté averiguar alguna otra opción preguntando a los pescadores del lugar. Poco a poco, me fui dando cuenta de que no iba a ser nada fácil hacer la expedición por mar y empecé a barajar la opción de ir en avión, como hacen las personas normales.

martes, 29 de junio de 2010

Descubriendo Chiapas

Dejé Mazunte, para cambiar la playa oaxaqueña por la jungla chiapaneca. Tras un fugaz paso por la capital Tuxtla Gutiérrez, me dirigí a la localidad de Chiapa de Corzo, primer asentamiento español en el estado de Chiapas. Allí visité el Cañon del Sumidero, por donde atraviesa el río Grijalva a profundidades de hasta 1000m y el cual es un icono para los chiapanecos. Durante la tarde, un tranquilo paseo por las calles de Chiapa contemplando sus monumentos de estilo mudéjar, antes de retirarme a mi peculiar posada. El dueño, un señor muy bonachón, estaba ensayando con su "banda" de 2 amigos y me amenizaron la velada a ritmo de salsa. Por la mañana, me invitó a un desayuno típico mexicano junto a su familia mientras veíamos el partido de México.

lunes, 21 de junio de 2010

Viva México, cabrones!!

Tras 5 meses viajando juntos, decidimos hacer el trayecto 'México DF - Ciudad de Panamá' cada uno por nuestro lado. En parte porque queríamos ver cosas diferentes, pero principalmente para afrontar el reto de viajar en solitario durante 2 meses y con el afán de experimentar el crecimiento personal que creíamos que nos iba a aportar. Hannes tenía el handicap del idioma, así que para hacérselo un poco más llevadero, pasamos los primeros días en el DF juntos.

domingo, 13 de junio de 2010

Vive tu vida!

Después de los últimos días en Nueva Zelanda al borde del colapso, la vía de escape a Chile resultó una bocanada de aire fresco. Ya desde el avión, había detalles que evocaban sentimientos de nostalgia: que te atienda un azafato que se apellida Lerchundi (aunque sea con 'ch'), la revista del avión anunciando los conciertos de Sabina, películas de Federico Luppi... Era como volver a casa después de 5 meses en lugares tan alejados, y al mismo tiempo quedaba tanto por descubrir.

miércoles, 2 de junio de 2010

Despedida de las antípodas

Pasamos el fin de semana en Wellington, en casa de unas amigas de nuestra época Erasmus. Fue todo un lujo dejar la vida en la caravana por un par de días y volver a disfrutar de pequeños placeres cotidianos como el sofá, la tele, cocina...

Pasado el fin de semana, volvíamos a echarnos a la carretera, rumbo a Mordor (el Parque Nacional Tongariro). Nuestra ansiada excursión por los grandes volcanes se vío frustrada por el mal tiempo, las nevadas y el fuerte viento. Aún así lo intentamos, conduciendo a través de la densa niebla para dormir en el punto de inicio de la travesía. Pero al despertarnos, las inclemencias del tiempo nos hicieron recapacitar y actuar de forma sensata por una vez. Así que no tuvimos más remedio que renunciar y seguir adelante hacia nuestro próximo destino.

domingo, 23 de mayo de 2010

Jugando a ser aventureros


Hay veces que no es necesario inventarse nuevas rutas, basta con saber buscar para encontrar nuevos retos. Copland Track parecia cumplir los requisitos para otra aventura emocionante: 17km a traves del bosque estimados en 7h de recorrido (1h mas en caso de lluvia) y alerta por crecida de rios y desprendimientos despues de fuertes lluvias. Para darle un poco de emocion, decidimos comenzar a las 3 de la tarde, despues de una noche de tormenta y con solo una linterna propiamente dicha.

viernes, 21 de mayo de 2010

De viaje por la 'Tierra Media'

Todavia en la region de Fiordland, nos aventuramos a hacer el Routeborn Track, una excursion de 2 dias en los Southern Alps (Alpes Neozelandeses). Cual hobbits portando el anillo, nos adentramos en lo mas profundo de los bosques de Nueva Zelanda, ansiosos por descubrir nuevos parajes. Al llegar al refugio donde ibamos a pasar la noche, al lado del Lago McKenzie, dejamos nuestras mochilas y continuamos el viaje dejando atras el bosque y elevandonos por la ladera de la montaña. Tras un par de horas de duro ascenso a un ritmo trepidante, llegamos a lo alto de Conical Hill. Alli, contemplando la maravillosa panoramica alpina despues de un dia agotador, me sentia en perfecta comunion con la Naturaleza.

lunes, 10 de mayo de 2010

Nueva Zelanda: encuentro con la Naturaleza

Despues de casi 4 meses de clima tropical, nos llego el invierno con temperaturas por debajo de los 10°C. Aun asi, ya desde el avion Nueva Zelanda prometia, con su marcada orografia y sus picos montañosos cubiertos de nieve.

domingo, 2 de mayo de 2010

De Brisbane a Sydney

Asi llegamos a Brisbane, la capital del estado de Queensland, un viernes por la noche, dispuestos a experimentar la noche australiana. El resto del fin de semana lo pasamos relajandonos en la playa artificial a orillas del Rio Brisbane, antes de subir al monte Coot-tha para disfrutar de una panoramica de la ciudad el domingo por la noche.

sábado, 1 de mayo de 2010

Un dia en el Zoo

De vuelta en la Australia continental y en nuestra caravana (que ya era como nuestro hogar), hicimos una parada en Noosa. Habiendo dejado al norte la Barrera de Coral, estabamos en territorio surfista y esto se iba a dejar notar en las playas a partir de ahora, donde australianos de todas las edades practican lo que para ellos es su religion.




jueves, 29 de abril de 2010

Fraser Island: la isla de arena mas grande del mundo

Abandonamos la zona tropical, cruzando el Tropico de Capricornio hacia el sur, para llegar a Hervey Bay, donde alquilamos un 4x4 para 2 dias, un Toyota Landcruiser. La razon no era otra que pasar un par de dias en Fraser Island, cuyos caminos de arena dejaban a nuestra caravana fuera de juego.

martes, 27 de abril de 2010

Islas, playas y Parques Nacionales

Antes de poner rumbo al sur, nos dirigimos al Parque Nacional Daintree. De camino, una parada en las Crystal Cascades para refrescarnos un poco. Continuando hacia el norte llegamos a Daintree y ya al anochecer cogimos el ferry que nos llevaria hasta Cape Tribulation.

lunes, 26 de abril de 2010

Australia: de vuelta al mundo occidental

El 7 de Junio aterrizabamos en Cairns, al norte de la costa este de Australia. Como me decia el otro dia un amigo, "ahora estamos boca abajo", jeje.


Lo primero que hicimos nada mas llegar, fue reservar 2 dias de buceo en la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo. Despues de lo visto en Tailandia, parecia dificil impresionarnos, pero fue sumergirnos bajo la superficie y descubrir un nuevo mundo lleno de colorido, enormes bancos de diminutos pececillos, nuevas especies que no habiamos visto hasta ahora y como no... los majestuosos tiburones descansando sobre la arena en fondo.

viernes, 23 de abril de 2010

Guilin (parte II)

Al montar en el bus, descubri que mi buena suerte estaba de nuevo conmigo: era un autobus con camas! Camas para chinos, eso si, pero horizontales al fin y al cabo. Y ahi no quedo la cosa. En el autobus conoci a Selina, una china muy maja, que vivia en Guangzhou e iba a pasar unos dias a Guilin y que inesperadamente se convirtio en mi nueva compañera de viaje.

Asi, a la mañana siguiente llegabamos a Yangshuo, donde navegamos el rio Li en una embarcacion de bambu, rodeados de colinas a ambas orillas del rio, en lo que es uno de los paisajes mas pintorescos del sur de China. El dia no era de los mas soleados, sin embargo, ni la niebla ni la lluvia consiguieron arruinar del todo la belleza del lugar.

viernes, 16 de abril de 2010

Mi escapada a China: destino Guilin (parte I)

El dia de Jueves Santo estabamos de vuelta en Hong Kong, con 5 dias por delante antes de nuestro vuelo a Australia. Todo parecia indicar que iban a ser unos dias tranquilos en Chungking Mansions, visitando lo que nos faltaba en Hong Kong, sin demasiado estres.

Sin embargo, el viernes algo me hizo cambiar de opinion. Hong Kong no me ofrecia lo suficiente como para llenar los siguientes 4 dias de mi viaje y desde luego no era el lugar idoneo para relajarse; llevaba 2 meses y 23 dias viendo los dos mismos caretos noche y dia; y en mi pasaporte tenia un visado para China que no estaba dispuesto a desaprovechar. Era el momento de vivir alguna aventura en solitario.

Tras una breve consulta en Internet y en la estacion de tren de Hong Kong, el destino estaba fijado: Shenzhen y Guangzhou, las ciudades mas proximas, no parecian tener nada especial a parte de un monton de chinos y las atracciones caracteristicas de una gran ciudad; Guilin, un tanto mas alejada pero situada en un entorno natural mas llamativo, era el destino elegido. El plan era sencillo, metro hasta la frontera con China, tren de Shenzhen a Guangzhou y tren nocturno a Guilin. El domingo a la mañana estaria en uno de los lugares mas pintorescos del sur de China.

Macao: sabor mediterraneo en China

Desde Hong Kong cogimos un ferry a Macao, la otra region administrativa especial de China, que fue colonia portuguesa hasta 1999.

Realmente me encanto (y me hizo sentirme un poco mas cerca de casa despues de tanta dosis de Asia) apreciar los toques de aire mediterraneo de esta ciudad china. Una ciudad llena de contrastes, donde paseando por una plaza adoquinada al mas puro estilo portugues, puedes dar con un templo taoista; al entrar a una iglesia sorprenderte al ver que esta llena de feligreses chinos atendiendo una misa catolica; o descubrir que ninguno de los habitantes fala português (aunque sea el idioma oficial junto al chino), y sin embargo las calles y comercios estan llenos de inscripciones en el idioma luso.

jueves, 8 de abril de 2010

Llegada a Hong Kong

La entrada en Hong Kong fue estelar. Llegamos un sabado a eso de medianoche, pero no un sabado cualquiera sino el fin de semana de los Sevens, un campeonato internacional de rugby que congrega anualmente aficionados de todo el mundo. Y alli estabamos nosotros, con nuestras mochilas a la espalda, intentando buscar un hostal en las calles plagadas de gente. Y aunque eramos el centro de atencion de muchas miradas, el estado de embriaguez y los disfrazes rocambolescos de los elementos que habia por la calle, nos ayudaron a pasar un poco mas desapercibidos.

viernes, 2 de abril de 2010

Diversidad paisajistica en el norte de Vietnam

Nos volvemos a situar en el sur de Vietnam. 30 horas de tren separan Saigon de la capital, Hanoi. Hannes se ve con fuerzas de hacer el viaje del tiron, mientras el resto de la expedicion (Sylvain, Alberto y yo) decidimos hacer una breve parada en Nha Trang, para hacer el camino un poco mas llevadero.

jueves, 1 de abril de 2010

Torre de Macau: el salto mas alto del mundo

Hace ya 2 semanas que dejamos Ciudad de Ho Chi Min y en este tiempo, ya hemos visitado el norte de Vietnam, Hong Kong y Macao. Pero antes de contaros mis idas y venidas de estos ultimos 15 dias, no puedo aguantar sin escribir esta entrada sobre nuestra "hazaña" de ayer. Se trata de algo que llevaba tiempo queriendo probar, el puenting, y que mejor ocasion que desde el lugar mas alto del mundo desde el que se puede practicar: la Torre de Macau, a 233 metros de altura. No podiamos dejar pasar esta oportunidad!

A lo largo del dia fuimos experimentando continuos cambios de estado de animo. Hannes ya habia probado el puenting antes, desde 90m, y se mantenia tranquilo, si bien no estaba seguro de saltar por lo elevado del precio. Yo tenia ganas de vivir la experiencia y estaba pendiente de la decision del tercero en discordia. Nuestro amigo Sylvain no lo tenia tan claro, a ratos se veia incapaz y al instante siguiente queria subir corriendo a la torre y tirarse sin cuerda ni nada, era todo un reto contra si mismo.

A media tarde, tras una charla entre Sylvain y yo sobre si eramos capaces, si merecia la pena, sopesando incluso la posibilidad de hacerlo en Europa a nuestra vuelta del viaje, a un precio mas asequible, concluimos que si lo haciamos tenia que ser desde el sitio mas alto del mundo, con dos cojones! Estaba decidido, IBAMOS A SALTAR!

lunes, 22 de marzo de 2010

Vietnam del Sur: delta del Mekong y Ciudad Ho Chi Minh

Desde Phnom Penh cogimos un bote para navegar el Mekong (como dice Urkixo, el de las pelis de los 'charlis') y cruzar la frontera con Vietnam.

jueves, 18 de marzo de 2010

Camboya: templos, playa y un poco de historia

El paso por Camboya ha sido breve pero intenso. Nada mas cruzar la frontera nos dimos cuenta de que si no andabamos vivos nuestras carteras lo iban notar. En los 50m que separan la salida de Laos y la entrada en Camboya, tuvimos que aflojar dolares hasta en 4 garitas distintas.

martes, 9 de marzo de 2010

10 dias en Laos

Bienvenidos a la República Democrática Popular Lao, el país de "relájense", donde no se admiten ningún tipo de prisas!

Cruzamos la frontera desde Tailandia en patera y tras atravesar el río Mekong, nos dirigimos hacia el norte del país, para seguir explorando la selva del sudeste asiático.

jueves, 4 de marzo de 2010

Koh Tao: Paraíso Submarino

Aunque hace ya semanas que dejamos el sur de Tailandia, no he podido resistir el dedicar un apartado especial a uno de los lugares que más me ha marcado hasta el momento. Nuestros días de buceo en Koh Tao.











Si os habéis quedado con ganas de más, ya están en nuestra galería todas las fotos de Tailandia!

martes, 23 de febrero de 2010

Norte de Tailandia

Despues de pasar una noche en bus y otra en tren para cruzar Tailandia de sur a norte (haciendo una parada en Ayuthaya, repleta de ruinas de monumentos budistas), llegamos a la localidad de Pai. Aqui nos esperaba una aventura de 6 dias a traves de los bosques y montañas tailandesas, hasta llegar a Mae Hong Son a unos 100km de distancia.

Durante estos dias, hemos convivido con 2 guias locales que a duras penas sabian 10 palabras en ingles: ‘good’, ‘no good’, ‘sleep’, ‘eat’, ‘up’, ‘down’, ‘river’, ‘village’ y poco mas. Hemos vivido en el bosque, donde el principal sustento era el bambu: bastones, cucharas, palillos, platos, vasos… todo de bambu. Incluso hemos aprendido como hacer fuego unicamente con cañas de bambu.

domingo, 14 de febrero de 2010

Sur de Tailandia

Las ultimas 2 semanas han sido de desconexion total, unas vacaciones en toda regla. Pasamos 5 dias en Bangkok, donde descubrimos que mas alla de la India vuelve a haber vida nocturna, y disfrutamos de ella en Khao San Road, comiendo todo tipo de insectos y como no, bebiendo cerveza. Alli conocimos a Alberto, un chico de Cadiz, y a Gemma, Vanesa y Jeni de Tarragona, con los que pasamos la siguiente semana en la paradisiaca isla de Koh Tao ("Isla Tortuga"), al sur del pais.

Koh Tao parece sacado de una postal. Pasamos nuestros dias alli en un bungalow a pie de playa, una playa de arena blanca y aguas cristalinas, con sus barquitos encallados en la orilla y cientos de palmeras y jungla hacia el interior.

viernes, 29 de enero de 2010

Bangkok

La llegada a Tailandia ha sido un poco accidentada, no todo iban a ser buenas noticias!

Despues de que el vuelo desde Delhi se retrasara 6h, llegamos a Bangkok el miercoles a la tarde. Nada mas acomodarnos en un hostal de mala muerte en la bulliciosa calle KhaoSan (en plan DiCaprio en 'La Playa', para que os hagais una idea), nos juntamos con otros viajeros para cenar y tomar algo. Hasta ahi todo bien. Del dia siguiente poco puedo contar, salvo que me lo pase encerrado en el zulo que teniamos como habitacion, con continuas excursiones al baño. Y hoy le ha tocado a Hannes!

Galeria de Fotos

Algunos ya me habeis pedido la direccion del blog conjunto que os dije que hariamos entre los 3 viajeros. El caso es que como cada uno tiene su propio blog (y esto ya nos lleva bastante tiempo), hemos decidido no hacer otro mas. En su lugar, hemos creado una galeria de fotos donde iremos subiendo todas las fotos (excepto las censurables, jeje). La direccion es: http://picasaweb.google.com/travelling.roundtheworld

martes, 26 de enero de 2010

Postales del mundo

Ayer iba a mandar unas postales de India cuando me di cuenta de un pequeño detalle: no tengo ninguna direccion!

Asi que, quien quiera puede ponerme aqui su direccion o mandarmela por mail a jongonsan@hotmail.com e intentare mandar alguna postal, aunque no prometo nada, eh!

Taj Mahal

Es el monumento mas extravagante construido nunca por amor. Un emperador mogol lo mando construir para conmemorar la muerte de una de sus esposas, Mumtaz Mahal, en el siglo XVII y hoy es uno de los emblemas de India, asi que no nos lo podiamos perder. El interior es sorprendentemente pequeño, solo alberga las tumbas de Mahal y su esposo, pero por fuera es un monumento impresionante, digno de ver sin niguna duda.

viernes, 22 de enero de 2010

Rajasthan (parte II)

Continuamos con nuestra ruta en coche alrededor de Rajasthan. Ya nos hemos acostumbrado a compartir la carretera con vacas, camellos, burros, elefantes y demas animales, a tener que salirnos al arcen cuando viene un camion de frente adelantando o a tener que parar porque cruza una vaca, una oveja, un perro o un peaton, tanto en ciudades como en lo que llaman "autopistas".

Al sur de Rajasthan visitamos Udaipur, una bonita ciudad que rodea varios lagos, donde se rodo parte de la pelicula 'Octopussy' de James Bond. Aqui se encuentra el famoso y lujoso Hotel Lake Palace, que parece que este flotando en el lago. Nosotros en cambio tuvimos que optar por algo mas acorde con nuestro presupuesto, jeje.

lunes, 18 de enero de 2010

Rajasthan: Tierra de Maharajas

Rajasthan es la region con mas historia de todo India, de donde provenian los Rajas o Maharajas, de ahi el significado de su nombre, "Tierra de Reyes".

Bikaner
Nos adentramos en la localidad de Bikaner, y basta con alejarse unos metros de las calles mas turisticas para contemplar la pobreza en la que viven gran parte de sus habitantes.


lunes, 11 de enero de 2010

Primer destino: INDIA

La llegada a Delhi ha sido impactante. Un carricoche nos esperaba en el aeropuerto para llevarnos al centro por un camino (llamarle carretera es demasiado) compartido por coches, carruajes, motos, bicis, vacas, perros, peatones,... un caos!

Un tipo del hotel nos ha hecho de guia improvisado, y nos ha mostrado sitios como este templo Shik:


No esta nada mal para ser el primer dia!

Para las proximas 2 semanas nos espera una ruta en coche por el estado de Rajasthan y la ciudad de Agra.

El viaje promete...